Mostrando entradas con la etiqueta castiglioni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castiglioni. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

“Los bonaerenses necesitan salud, educación y fuerzas políticas que estén acompañando sus necesidades concretas “


Así lo indicó el presidente de la comisión de salud en la cámara de diputado, Roberto Passo, quien en una entrevista con Revista la Provincia habló sobre las innovaciones tecnológicas que se están aplicando en el suelo bonaerense, puntualmente en el ámbito educativo.








-Qué nos puede comentar sobre las innovaciones tecnológicas que se están realizando en la provincia de Buenos Aires?
Hay innovaciones tecnológicas que se están haciendo en las escuelas .por ejemplo en Tigre se están dando una serie de medidas para que encuentren en la cibernética las respuestas que hoy no tienen. Nosotros desde el punto de vista político, hemos inaugurado alrededor de 7 ciber educativos, los ubicamos cerca de las escuelas y con eso facilitamos la tarea de aprendizaje .hay un promedio de 60/70 consultas diarias .por lo cual es importante la cantidad de chicos que participan.
-A futuro, ¿se pretende llevar este programa a distintas partes de la provincia?
Hay muchas provincias que lo están haciendo, por ejemplo San Luis, pero en Buenos Aires la situación es más compleja por la cantidad de habitantes y porque la tecnología nos ha superado en ritmo.
En Tigre la presidenta entregó 3.000 notebook, esto se va a ir dando hacia otros municipios, hasta que estén en toda la provincia .Además ya muchos lugares están impulsando el modelo tecnológico del Gobierno Nacional.
-En el plano legislativo, ¿cuál es el balance que hace del trabajo realizado?
Hay varias cosas para destacar, una seria la cuestión del presupuesto, otro la seguridad y otra la salud, que desde lo que yo conozco hemos avanzado notoriamente.
Yo soy presidente de la comisión de salud de la cámara y hemos  logrado por unanimidad, que es muy difícil porque hay varias fuerzas contrapuestas, aprobar el proyecto del poder Ejecutivo sobre fertilidad asistida, que realmente es un tema tan discutible, que todavía la Nación no lo ha sacado con las mismas coincidencias que nosotros.
 Otra cuestión son las leyes de seguridad que tenemos en las manos ,3º4 proyectos del gobernador que nos hemos puesto al  hombro, porque estas cuestiones van variando rotundamente todos los días. Y después el tema de la aprobación que se ha logrado con modificaciones del presupuesto de la Provincia de Buenos Aires, que fue casi una –nimidad, salvo la coalición Cívica que no acompaño .por todo ello, estamos orgullosos de lo que hemos hecho en la cámara provincial.
-¿Qué podría comentar sobre el presupuesto 2011?
Empieza a tratarse en los primeros días de octubre .Nosotros desde la comisión de salud estamos tratando de que se modifique algún punto en cuanto al aporte, porcentaje, también se está peticionando por el área  de educación, o sea que va a ser una tarea larga.
En definitiva esto es para la gente de la Provincia de Buenos Aires, que necesita salud, educación y fuerza política que estén acompañando sus necesidades concretas. 




Cobertura social para fertilización asistida

Roberto Passo diputado

Luego de varias idas y vueltas, la Comisión de Salud Pública de la Legislatura bonaerense, que preside el diputado  sciolista  Roberto  Passo, unificó en un solo proyecto la iniciativa presentada por el Ejecutivo junto con otras cuatro de diferentes diputados y dio despacho favorable a la tan anunciada Ley de Fertilización Asistida. El proyecto, ahora, tiene destino de recinto. 

El proyecto en cuestión, que sería tratado en Diputados mañana, dispone la cobertura del tratamiento para los afiliados al IOMA, propicia convenios para que las demás obras sociales lo incluyan y establece un “programa especial” para quienes no tengan cobertura social.

La iniciativa obliga al Estado a garantizar ese tipo de tratamiento a "los habitantes de la provincia de Buenos Aires con dos años de residencia, preferentemente a quienes carezcan de toda cobertura médica". Para ello, se contará con cuatro centros de referencia en el territorio bonaerense. Según se informó, los hospitales públicos que se ocuparán de estas patologías serán el “San Martín” de La Plata, “Güemes” de Haedo, “Alende” de Mar del Plata y “Penna” de Bahía Blanca, donde ya se reciben entre 50 y 100 consultas mensuales por problemas de fertilidad.

El proyecto a tratar es el resultado de la unificación de diferentes iniciativas: una del Poder Ejecutivo, y otras cuatro de los diputados del Frente Para la Victoria/PJ, Juan De Jesús y Marcelo Feliú, del bloque de Peronismo Federal, Juan Carlos Píriz, y Pedro Simonini, de la Coalición Cívica.

Para el diputado Passo la gestión legislativa resultó “muy positiva, era necesario responde a una demanda social que el Gobernador Daniel Scioli supo interpretar rápidamente” y recordó que en “el preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948, se define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia” por lo cual concluyó que es “más que oportuno el despacho hecho y el inminente tratamiento de este tema en el recinto”.

Roberto Passo, una de las espadas sciolistas de la Cámara baja y presidente de la Comisión de Salud, consideró “importante” la creación, a través del articulado del proyecto, en el ámbito de la autoridad de aplicación de “un Comité de Ética transdisciplinario a fin que examine la problemática desde los aspectos médicos, morales y sociales que la misma involucra”.

“Y tercero, aquellos bonaerenses que tienen cobertura en otras obras sociales o prepagas, que depende de una legislación nacional y que nosotros por una ley provincial no podemos obligarlas, facultamos al gobernador para que pueda celebrar convenios con estas obras sociales y así comiencen a cubrir los tratamientos de fertilidad” concluyó el diputado bahiense, que se mostró confiado en que pronto una legislación nacional incluya a las obras sociales y prepagas dentro de los planes médicos obligatorios. 

DETALLES

Además de los puntos anteriormente mencionados, el proyecto dispone "la regulación, control y supervisión, de los centros médicos que realicen tanto los diagnósticos como los tratamientos de la infertilidad, y los procedimientos de la fertilidad asistida", la elaboración de "estadísticas para el conocimiento, estudio y seguimiento de esta problemática" y "efectuar campañas de información y prevención con el fin de informar a la población de las posibles causas de este padecimiento y los tratamientos existentes".

Uno de los puntos principales de la iniciativa es el que reconoce a la infertilidad humana como enfermedad, de acuerdo a los criterios internacionales sustentados por la OMS, entendiendo a ésta como la dificultad de una pareja de concebir un niño naturalmente llevando un embarazo a término después de un año de vida sexual.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud bonaerense, dos de cada diez personas padecen esta enfermedad, y una de cada seis parejas. Al respecto, el propio presidente de la Comisión de Salud, el diputado Roberto Passo aseguró que “como enfermedad el Estado tiene que marcar la presencia, garantizar el derecho a la salud y fundamentalmente, el primer derecho, que es el derecho a la vida”. 

martes, 19 de octubre de 2010

Cibers educativos gratuitos en Tigre





Lunes, 07 de Diciembre de 2009 01:28
El proyecto Ciber Educativo Gratuito consiste en brindar un espacio para los que los alumnos más necesitados del distrito tengan acceso a una PC con Internet para buscar información requerida en la escuela y, a la vez, adquieran las herramientas necesarias para manejar una computadora y optimizar el uso de la Web con fines educativos.
¿A quiénes está dirigido el proyecto Ciber Educativo Gratuito?
A los alumnos de escuelas primarias y secundarias de las zonas más vulnerables de Tigre, que no tienen acceso a una computadora o que no cuentan con gabinete informático con Internet en sus escuelas y que necesitan buscar información para ampliar sus conocimientos o realizar e imprimir trabajos prácticos solicitados en las escuelas. Asimismo, el Ciber Educativo Gratuito está abierto a los docentes y a la comunidad educativa en general interesada en adquirir herramientas digitales.

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
La meta es democratizar el conocimiento en las zonas más vulnerables del partido de Tigre, disminuyendo así la brecha digital existente entre aquellos con conectividad y acceso a una computadora y aquellos que ni siquiera pueden acceder a la red en sus hogares o escuelas. La intención es también aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es pos de una sociedad más inclusiva donde todos puedan participar.

¿Cómo se logra este objetivo?  
Con la asistencia de personal capacitado, estos chicos trabajan en los conocimientos de manejo de PC, búsqueda, procesamiento y selección de información útil en Internet, adquiriendo las habilidades necesarias para desempeñarse de forma útil y eficaz con una computadora. La experiencia resulta gratificante tanto para los alumnos como para los capacitadores ya que muchos de estos chicos nunca habían tenido acceso a una computadora antes de llegar al Ciber Educativo Gratuito.

¿Cómo son y dónde funcionan los Cibers Educativos Gratuitos?
Comenzaron a funcionar en junio de este año y ya cuentan con mas de 3000 visitas de alumnos , y llegamos a trabajar con 20 escuelas. Consisten en locales de acceso público con terminales de PC, Internet e impresora. Nacieron como una iniciativa personal del diputado provincial Roberto Passo, quien organiza, implementa y financia el proyecto. (Passo es también el titular de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires).
En este momento, funcionan 5 Cibers distribuidos de la siguiente manera: uno en Bancalari; dos en Rincón de Milberg ;uno en Villa La Ñata , y recientemente se abrió otro en ruta 197 y Av Larralde.
Desde nuestro lugar hacemos todo lo posible por alcanzar la democratización del conocimiento y lograr una sociedad más inclusiva y participativa donde todos accedan a las nuevas tecnologías. La difusión de este proyecto colaborará para que esta iniciativa siga funcionando y pueda expandirse.
Contacto cibereducativogratuito.tigre@gmail.com

El diputado provincial Roberto Passo, anunció la apertura del primer ciber educativo en Necochea.




Miércoles, 23 de septiembre de 2009

El diputado provincial por el Frente para la Victoria, Roberto Passo, anunció hoy la inminente apertura del primer ciber educativo en Necochea.
El legislador quien también es secretario general de Sutaca (el gremio que agrupa a los empleados del Automóvil Club), señaló que se busca
achicar la brecha entre los chicos que tienen acceso a la tecnología en la casa, y los que no lo tienen.

Habló sobre el funcionamiento de otros cinco
emprendimientos similares en Buenos Aires. "Concurren alrededor de 60 chicos por día, donde dejan sus nombres, sus registros, trabajan con disquetes y realizan consultas de cualquier tipo", explicó.
Están ubicados cerca de colegios, "los chicos encuentran un ambiente serio, y son repsetuosos, ordenados, hacen su tareas, se van, y van al
colegio como el compañero que tiene la máquina en su casa".

Passo dijo que en Necochea, ya se alquiló un local donde se instalarán cinco computadoras. Allí, los chicos podrán acceder de manera gratuita a la pc conectada a internet con un tiempo limitado. En ese período, podrán realizar las tareas, buscar información e imprimir.
La idea que está siendo llevada en conjunto con los concejales electos por el Frente Popular Necochea (Horacio Tellechea y Noemí Cesio), se
concretará en los próximos días. Passo señaló que el ciber será inaugurado posiblemente a medidados de octubre.

En agosto, se puso en marcha además, la residencia estudiantil para jóvenes del interior del distrito que estudian en Necochea, Funciona en el
hotel Evita, de Sutaca, ubicado en 10 y 79. También es totalmente gratuita y espera albergar alrededor de 70 estudiantes. "Se trata de hacer cosas concretas y no tantas palabras", dijo.
Roberto Passo, un legislador íntimamente ligado al sciolismo,  apoyó durante la campaña electoral, la propuesta del Frente Popular que
encabezaba Daniel Ferrer